Ir al contenido principal

El Origen de Watchmen

Una de las obras más aclamadas en la historia de DC Comics es Watchmen. Los 12 números publicados entre septiembre de 1986 y octubre de 1987 marcaron un antes y un después en la manera de contar historias.

Alan Moore, el escritor de títulos como Swamp Thing, y el dibujante Dave Gibbons, quien previo a Watchmen dibujó For the Man Who Has Everything para DC, hicieron un trabajo que hasta la fecha es reconocido como innovador.

La historia que se creó era “CONDENÁDAMENTE BUENA”, según palabras de Gibbons. Giordano al ver que ésta trama sobrepasó sus límites conceptuales, le recomendó a Moore y a Gibbons crear nuevos personajes, los cuales se basaron en Blue Beetle (NightOwl / Daniel Dreiberg), Meter Cannon Thunderbolt (Ozymandias / Adrian Veidt), CaptainAtom (Dr. Manhattan / Dr. Jonathan Osterman), Peacemaker (Comedian/Edward Blake), Night Shade (Silk Specter II/ Laurie Juspeczyk) y The Question (Rorschach/WalterKovak).

El contexto histórico en el que se desarrolla (la Guerra fría de los años 80’s) fue el marco perfecto para que Moore y Gibbons contaran una trama que atrapó a los fanáticos.

Un dato curioso en la creación de esta obra es que, a falta de máquinas de fax, o algún otro medio como el correo electrónico, Alan Moore le enviaba a Dave Gibbons los guiones para dibujar por medio de taxis.

A pesar de la buena recepción, Alan Moore prefiere no ver a Watchmen como una historia innovadora.

“PARA MÍ ES DECEPCIONANTE LOS ARTÍCULOS QUE DESCRIBEN A WATCHMEN COMO LA GRAN REVISIÓN DE LOS SUPERHÉROES, O AQUELLO DE ALAN MOORE CAMBIÓ A LOS SUPERHÉROES, SOLO LOS HICE UN POCO MÁS VIOLENTOS Y PRETENCIOSOS, A UN CIERTO NIVEL SE CONSIDERARÍA COMO UNA SÁTIRA DE LOS SUPERHÉROES”.

DC Comics te llevó en 2017 Watchmen, en su formato original, los cuales aún puedes conseguir en los puntos de venta tradicional ¡Doce ejemplares de colección!






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sabías qué?

Aunque muchos en occidente creen lo contrario,  Pokémon  no nació gracias a un manga o serie de anime. No, aunque la serie protagonizada por el inolvidable Ash Ketchum se hizo muy famosa en nuestro lado del mundo justo al momento del lanzamiento del juego, la idea de Tajiri siempre fue crear un vídeo juego como ningún otro, inspirado en la que fue una de sus mayores pasiones de niño. Y es que Satoshi Tajiri en su infancia fue un apasionado coleccionista de insectos, los atrapaba y estudiaba maravillado de la estructura y peculiaridades de cada especie. Entre los años 1989 y 1990, mucho antes del lanzamiento del primer juego de  Pokémon , Tajiri diseñaba los primeros bocetos de lo que sería su obra maestra: un juego basado en coleccionar criaturas, las cuales podríamos usar en combate contra otros jugadores tanto en un mundo real como virtual. A sus criaturas las llamó “monstruos de bolsillo”, dado que el jugador podría atraparlas en unas bolas especiales que ca...

¿Sabías qué?

Origen de los X MEN X-Men (conocido como los X-Men o La Patrulla X en España y Hombres X en Hispanoamérica) es un grupo de superhéroes del Universo Marvel creado por Stan Lee y Jack Kirby, que tuvo su primera aparición en septiembre de 1963. Sus aventuras han sido publicadas en diversos cómics de Marvel Comics, llegando a disfrutar de varias colecciones mensuales dedicadas a ellos. Además, se han realizado varias adaptaciones en series de animación y películas. La serie parte de la idea de que la evolución humana seguiría activa, encontrándose de hecho ante una encrucijada, en la que una nueva especie con grandes poderes y capacidades estaría naciendo, los mutantes. Los protagonistas de X-Men son un grupo de ellos; los mutantes se caracterizan, de entre los personajes superheroricos de los cómics, porque ha adquirido superpoderes de forma natural, debidos a cambios en su estructura genética. El tema principal en sus historias es la persecución del denominado "Sueño...