Ir al contenido principal

Cómo hacer un anime


Si estás pensando en comenzar a dibujar anime, debes tener en cuenta tres puntos básicos. Como primera observación, destacaríamos el hecho de que todos los objetos son tridimensionales, por lo tanto, dibujes lo que dibujes debes otorgar volumen a tus creaciones; como segundo punto nos gustaría recordarte que tu mano debe permanecer 'suelta' mientras dibujas, es decir, debes ser capaz de realizar un círculo sin apoyar tu mano en ningún soporte; por último, sujeta tu lápiz a dos centímetros de la punta. Si te sientes preparado, es ahora de aprender a hacer un anime en sencillos pasos:



Necesitarás:
  •  Papel.
  •  Lápiz.
Pasos a seguir:

Dibuja un círculo.



Traza una línea de arriba hacia abajo que divida el círculo justo por la mitad.

Dibuja dos líneas perpendiculares, teniendo siempre en cuenta que estas dos formarán el mentón de tu dibujo manga. Para no sobrepasar el ancho del círculo, traza dos líneas rectas que te ayuden a dibujar un mentón más pequeño que éste.

Termina de dibujar el mentón y unelo al círculo, tal y como muestra la imagen.
Realiza dos trazos para que te guíen a la hora de dibujar los ojos y las orejas. Ten en cuenta que la primera línea debe pasar por el comienzo del mentón y, la segunda, por la línea que has realizado en el cuarto paso.
Dibuja las orejas utilizando la guía que trazamos en el paso número 5 para, seguidamente, realizar un boceto de lo que sería el cuello.
Tal y como has hecho con las orejas, sitúa los ojos de tu dibujo anime haciendo servir las dos líneas curvas. Recuerda que los ojos no deben abarcar todo el espacio; de hecho, si sobra espacio este debe permanecer en la parte de abajo.

Las cejas deben empezar en el punto exacto donde lo hacen los ojos para así, más tarde, darles la longitud que desees. En este caso, las cejas de nuestro anime finalizan milímetros después.

La nariz se nos presenta como la parte más fácil de hacer: debe estar colocada justo en la línea del medio y pasar por la línea curva inferior.


siéntete en total libertad de dibujar el cabello a tu gusto. Sólo ten en cuenta que, la altura de éste, deberá permanecer alineada con el círculo.



Elimina las líneas que has hecho servir como guías y disfruta del resultado final. 

Si aun tienes dudas o consultas puedes seguirnos Instagram: (dongcomics) y te podremos ayudar o conversar si deseas saber mas del mundo de los comic así que te esperamos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Origen de Watchmen

Una de las obras más aclamadas en la historia de DC Comics es Watchmen . Los 12 números publicados entre septiembre de 1986 y octubre de 1987 marcaron un antes y un después en la manera de contar historias. Alan Moore , el escritor de títulos como Swamp Thing , y el dibujante Dave Gibbons , quien previo a Watchmen dibujó For the Man Who Has Everything para DC, hicieron un trabajo que hasta la fecha es reconocido como innovador. La historia que se creó era “CONDENÁDAMENTE BUENA”, según palabras de Gibbons . Giordano al ver que ésta trama sobrepasó sus límites conceptuales, le recomendó a Moore y a Gibbons crear nuevos personajes, los cuales se basaron en Blue Beetle (NightOwl / Daniel Dreiberg), Meter Cannon Thunderbolt (Ozymandias / Adrian Veidt), CaptainAtom (Dr. Manhattan / Dr. Jonathan Osterman), Peacemaker (Comedian/Edward Blake), Night Shade (Silk Specter II/ Laurie Juspeczyk) y The Question (Rorschach/WalterKovak). El contexto histórico en el que se desarrolla (la Gu...

¿Sabías qué?

Neon Genesis Evangelion A grandes rasgos,  Evangelion  es la historia de Cómo La Humanidad Se Defiende De Los Ángeles Enviados Por Dios a destruir su fallida creación, mediante adolescentes llamados Los Elegidos. Estos jóvenes pilotean descomunales robots con quienes establecen vínculos nerviosos y literalmente espirituales. A través de estos adolescentes veremos cómo es el tira y afloja entre una vida predestinada a la de súper héroes (al principio) y el hecho de madurar teniendo en cuenta todos los Traumas Asociados A Una Generación Post Apocalíptica. La historia de la obra se da lugar en un mundo futurista en el que una organización paramilitar llamada (NERV) protege a la humanidad de los ataques de seres de origen y naturaleza desconocidos, los (ángeles), utilizando para ello mechas humanoides llamados (EVAs). A medida que avanza la trama, esta se vuelve paulatinamente más confusa y psicológica, en donde las...

¿Sabías qué?

Aunque muchos en occidente creen lo contrario,  Pokémon  no nació gracias a un manga o serie de anime. No, aunque la serie protagonizada por el inolvidable Ash Ketchum se hizo muy famosa en nuestro lado del mundo justo al momento del lanzamiento del juego, la idea de Tajiri siempre fue crear un vídeo juego como ningún otro, inspirado en la que fue una de sus mayores pasiones de niño. Y es que Satoshi Tajiri en su infancia fue un apasionado coleccionista de insectos, los atrapaba y estudiaba maravillado de la estructura y peculiaridades de cada especie. Entre los años 1989 y 1990, mucho antes del lanzamiento del primer juego de  Pokémon , Tajiri diseñaba los primeros bocetos de lo que sería su obra maestra: un juego basado en coleccionar criaturas, las cuales podríamos usar en combate contra otros jugadores tanto en un mundo real como virtual. A sus criaturas las llamó “monstruos de bolsillo”, dado que el jugador podría atraparlas en unas bolas especiales que ca...