Neon
Genesis Evangelion
A grandes rasgos, Evangelion es
la historia de Cómo La Humanidad
Se Defiende De Los Ángeles Enviados Por Dios a
destruir su fallida creación, mediante adolescentes llamados Los Elegidos. Estos jóvenes pilotean descomunales
robots con quienes establecen vínculos nerviosos y literalmente espirituales. A
través de estos adolescentes veremos cómo es el tira y afloja entre una vida
predestinada a la de súper héroes (al principio) y el hecho de madurar teniendo
en cuenta todos los Traumas
Asociados A Una Generación Post Apocalíptica.
La historia de la
obra se da lugar en un mundo futurista en el que una
organización paramilitar llamada (NERV) protege a la
humanidad de los ataques de seres de origen y naturaleza desconocidos, los
(ángeles), utilizando para ello mechas humanoides llamados (EVAs).
A medida que
avanza la trama, esta se vuelve paulatinamente más confusa y psicológica,
en donde las personalidades de los personajes se hacen cada vez más
inestables y su desarrollo se torna fundamental.
Origen y producción
Los planes de hacer la serie en el estudio Gainax comenzaron en
julio de 1993, prolongándose la producción hasta 1996. Hideaki
Anno trabajó como director, coproductor, co-diseñador y coescritor de
personajes con Yoshiyuki Sadamoto, así como codirector artístico con
Hiroshi Kato. También participaron el subdirector Kazuya Tsurumaki, el
guionista Akio Satsugawa y el diseñador artístico Ikuto Yamashita, que
creó junto a Anno los diseños de los EVA, mientras que los productores fueron
Noriko Kobayashi y Yutaka Sugiyama. Las animaciones fueron parte del estudio
Production I.G y Studio Ghibli, así como Tokio TV y Tatsunoko.
Inspiración y
simbolismo
Evangelion está lleno de alusiones a la
biología, conceptos militares, religiosos y psicológicos, así como numerosos
homenajes y referencias a otras series anime. Por ejemplo, la trama básica de
esta obra se había visto en otras, como en Uchū Senkan Yamato (1974-1975),
una tendencia que le valió el apodo de (anime remixado).
Hideaki Anno usa
constantemente la jerga y la teoría psicoanalítica de Freud, así como alusiones
a la religión y la biología para transmitir el mensaje del director. Esta
tendencia de Anno ha sido criticada como «¡plagio total! [...] Evangelion es
solo un anime con un poco más de psicología». No obstante, Anno se ha
defendido negando la posibilidad de crear una obra enteramente original sin
referencias a otra:
“Ya no hay
espacio para la originalidad absoluta en el ámbito del anime, especialmente teniendo
en cuenta que nuestra generación creció bajo cantidades masivas de anime. Todas
las historias traen consigo una inevitable sensación de déjà vu. La única
manera de expresión abierta para nosotros es un collage de obras ya existentes.
La gente que hace anime y la gente que lo ve quieren ver las mismas cosas. Los
creadores han estado haciendo la misma historia durante 10 años, los
espectadores parecen estar satisfechos y no hay sentido de urgencia. No hay
futuro en eso. “
— Hideaki Anno
Comentarios
Publicar un comentario